Los miembros de la comisión especial de implementación solictan equipos técnicos para optimizar Nuevo Código Procesal Penal.

Ante ello, los representantes de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, encabezado por el presidente Augusto Ruidias Farfán, así como el coronel Roger Torres Mendoza, Jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) y el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Luis Cortez Alban, analizaron por más de una hora la puesta en marcha del NCPP.
Tras seis años de haberse implementado en la región, las autoridades destacaron las bondades en la implementación del código procesal, pero coincidieron que uno de los inconvenientes suscitados es el logístico y equipamiento que permita agilizar las investigaciones y procesos judiciales.
“Si bien se ha logrado un adelanto con la implementación del nuevo código nos faltan equipos técnicos que contribuyan y nos permitan resolver los casos con prontitud. Un claro ejemplo de ello es por ejemplo que, cuando hay denuncias como las extorsiones para conocer de donde salen las llamadas se tienen que recurrir hasta Lima y luego de cuatro a cinco días recién tenemos respuesta y si estos equipos los tuviéramos aquí los procesos se acelerarían”, sostuvo Celia Goicoechea Ruiz, coordinara del modelo en el Ministerio Público.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Augusto Ruidias Farfán, destacó que la implementación del NCPP en el país supone uno de los cambios más significativos de la administración de justicia. La autoridad del sector justicia resaltó el impacto de la vigencia del código en los Distritos Judiciales donde está en marcha la reforma penal.
El magistrado dio a conocer que este jueves se volverán a reunir los integrantes de la comisión especial de implementación del nuevo código, en donde se coordinará las estrategias y cruzará experiencia para la elaboración de un plan estratégico a aplicar en el cono norte de Lima.
“Se va ha realizar un estudio de productividad en los distritos judiciales de Lima, tomando como base las experiencias previas, y plantear un modelo de comportamiento del sistema teniendo en cuenta estándares de calidad y cantidad de casos atendidos. Vamos a realizar un plan estratégico que permitirá que este nuevo código se implemente en Lima – Norte”, acotó.