Homicidios, robos y extorsiones a la deriva en tercera región. Congresistas dicen que Ministerio del Interior resolverá en breve error.

Los seis despachos afectados con la reducción son: homicidios, robos, extorsiones, radio patrulla, criminalística y patrullaje a pie. Esta situación ha obligado a que el trabajo diario que se realiza en estas no sea supervisado al detalle, como ocurría los meses anteriores.
Fuentes de la institución policial confirmaron a La Industria que a pesar del anuncio del Ministro de Interior, Wilfredo Pedraza, de dotar de un mayor número efectivos a la fuerzas del orden a La Libertad, el trabajo que se desarrollaba en distritos como La Esperanza y El Porvenir se ha visto perjudicado por la ausencia de jefaturas.
Pese a que el último fin de semana, el jefe de la Región Policial Norte, general Ramón Ramos Talledo, comentó que la reducción afectó a todas las regiones, esto queda descartado, pues la cifra de oficiales se incrementó para Ancash y Lambayeque donde se dispuso 150 y 250 oficiales, respectivamente.
Al respecto, el congresista de la República, Elías Rodríguez Zavaleta, sostuvo que se comunicó con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, a quien puso de conocimiento de la situación que se vive en la Tercera Dirección Territorial, hecho por el cual se reunirá hoy con los altos mandos policiales.
“El ministro está sorprendido, me aseguró que esto no puede estar pasando, me ha comunicado de una audiencia para mañana, solo resta confirmar la hora. Según lo que me explicó Pedraza, la idea es que hayan los cambios y se mantenga el número de efectivos”, acotó.
El representante del partido de la estrella confirmó que en regiones como Lambayeque y Ancash se incrementó el número de oficiales. “Teniendo en cuenta que el número de efectivos va de acuerdo a nuestras necesidades de la población, es imposible que otras regiones puedan tener mayor cantidad de oficiales. Este tema también será analizado por los altos mandos policiales”, acotó.
Por su parte, el legislador Octavio Salazar Miranda, aseguró que la información de la rotación y disminución del personal policial respondió a un error involuntario en la impresión de los documentos emitidos, hecho que asegura tiene que corregirse.
"Ni bien me enteré de la información por La Industria, me comuniqué con los altos mandos y me aseguraron que hubo algunos errores en la impresión de los cambios y eso se corregirá. Tienen que nombrarse a los comisarios y jefes de esas unidades, espero lo antes posible”, expresó.
El representante fujimorista detalló que los cambios de los jefes respondió a manejar en paralelo el cambio de oficiales.
“Para eso hay una metodología, para ir cumpliendo con los cambios. Hubo un error administrativo y esperamos cuanto antes se corrija. Hay que ayudar a que esto se solucione, mirando las cosas las cosas con buenos ojos”, pidió.