José Luis Pérez Guadalupe evade responsabilidades en ‘donación’ de bloqueadores para El Milagro.
Trujillo. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, aseguró que la institución que representa no firmó ningún convenio ni mantuvo vínculo alguno con el cuestionado empresario Jean Pierre Denisse Oyarzabal, quien habría estafado a la opinión pública y autoridades con la donación de 28 bloqueadores, ganando luego una licitación para la instalación de las fuentes de energía, que permitiría el funcionamiento de estos equipos en el centro penitenciario de El Milagro, por un valor de S/. 92 mil.
Fue durante la sesión ordinaria de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República, en donde el funcionario expuso el avance trimestral en temas de seguridad ciudadana, en donde dio a conocer algunos detalles de la cuestionada ‘donación’ de los bloqueadores, que denunció en exclusiva La Industria. Pérez Guadalupe no tuvo reparos en defender que el Inpe no recibió ningún equipo inhibidor y que advirtió, en su momento, de lo que se podía presentar.
“Algo me huele mal”
Según el jefe del Inpe, recién el 3 de enero tuvo la oportunidad de conocer a Jean Pierre Denisse Oyarzabal, quien viene siendo investigado por comercialización y tenencia ilegal de armas de fuego, con quien, según dijo, no se suscribió ningún convenio. Sin embargo, dio a conocer que fue el director del penal El Milagro, Genaro Escamilo Gómez, quien oficializó el acuerdo para la donación de los bloqueadores con la empresa Tele Taxi (representada por la esposa de Denisse Oyarzabal, Tania Ortiz) y la comuna de La Esperanza, encabezada por su alcalde, Daniel Marcelo Jacinto.
Durante su intervención en el Parlamento, Pérez Guadalupe dejó en claro que el único contacto que se tuvo por este tema es con el burgomaestre Marcelo Jacinto, quien le había asegurado que ya tenía los bloqueadores.
“Nosotros actuamos de buena fe. Se supone que en Aduanas solo estaban las antenas. Se suponía que los bloqueadores los tenía el alcalde (Daniel Marcelo) y cuando hicimos la investigación en Adunas nos dimos con la sorpresa de que se trataban de los bloqueadores y no de las antenas, y ahí emitimos un informe al alcalde en donde le decimos que esos bloqueadores no sirven para los penales”, expresó.
El funcionario enfatizó, asimismo, que en ningún momento el Inpe afirmó que se iba a inaugurar una obra de bloqueadores de celulares.
De pasada, Pedraza
Por su parte, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, complementó: “Nunca fuimos a inaugurar bloqueadores. Fuimos, en tránsito, por invitación de la Comisión de Seguridad Ciudadana que preside el congresista José León a una audiencia pública en Chepén. Como obviamente teníamos que aterrizar en Trujillo, se aprovechó para inaugurar la cocina, los talleres y poner la primera piedra de un pabellón. Mi presencia como ministro del Interior era básicamente acompañar y en ese proceso estuvimos”, apuntó.





