
En nuestra ciudad participaron 600 colegios. A nivel nacional 2 millones de alumnos mostraron el interés por la actividad
Trujillo. Para crear conciencia, es bueno forjarla desde la escuela. El I Simulacro Nacional Escolar de Sismo y Tsunami con densidad entre 8 y 9 grados en la escala de Richter se realizó en diferentes instituciones educativas de la ciudad, pero con mayor participación en: Colegio Santa Rosa ubicado en el centro histórico, Colegio Nacional San Juan y Pedro Mercedes Ureña (exCentro Viejo), este último contó con la participación de mil 70 alumnos de los tres niveles; inicial, primaria y secundaria.
Dentro de la institución se registro ocho heridos entre el segundo y tercer piso y en la primera planta cuatro heridos, quienes estudian en aulas prefabricadas; sin embargo, fueron evacuados de emergencia por las tropas de rescate conformadas por defensa civil, estudiantes y profesores.
A esta actividad asistió el Director Regional de Indeci La Libertad, Eduardo Fiestas Barreto, quien dio a conocer algunas dificultades que presentarían para desplazarse en caso ocurra un sismo, teniendo en cuenta que en los pisos superiores hay más alumnos; sin embargo, destacó la rápida intervención para evacuar a la población estudiantil
En tanto, la directora del plantel, Nury León Becerra, reconoció que pese a contar con mayor población en inicial y primaria, demostraron interés en la actividad y colaboraron en el desplazamiento de los heridos
En el colegio Santa Rosa, se reportaron más de 20 heridos y el tiempo de evacuación fue de 1 minuto con 26 segundos.
En nuestra ciudad participaron los 600 colegios, debido que el Ministerio de Educación establece que la participación en este tipo de simulacros es de manera obligatoria.
Los otros cuatro simulacros a desarrollarse en el trayecto del año,están previstos para los días jueves 30 de mayo, 11 de julio, 10 de octubre y el quinto a desarrollarse el 21 de noviembre.





