Blogger Widgets

16 abr. 2013

¿Cuándo disparará Corea del Norte sus misiles?


¿Cuándo disparará Corea del Norte sus misiles?El retraso en su esperado ensayo balístico podría indicar que hay conversaciones secretas para rebajar la tensión


¿Cuándo disparará Corea del Norte los misiles Musudan de alcance medio que, a tenor de las imágenes tomadas por satélites espía, había desplegado en su costa oriental? Tras un mes de provocaciones constantes y amenazas casi diarias, Corea del Sur sospechaba que el régimen de Kim Jong-un los iba a lanzar el lunes a modo de ensayo balístico. Conociendo la retórica belicista norcoreana, no podía elegir mejores fuegos artificiales para festejar el Día del Sol, el 101 aniversario del nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país y abuelo de su actual dictador.
Pero, una vez más, el régimen estalinista de Pyongyang volvió a despistar a los servicios secretos y expertos de todo el mundo al optar por una celebración eminentemente popular y sin alardes militares ni desfiles con soldados marchando al paso de la oca. “Esperábamos el lanzamiento de los misiles, pero la oferta de diálogo de Corea del Sur y Estados Unidos parece haber influido en el Norte”, explica a ABC Bong Young Shik, director del Centro de Política Exterior del Instituto Asan. En su opinión, "todos los indicios apuntan a que hay conversaciones secretas, pero no directas sino a través de China, para rebajar la tensión, acabar con las provocaciones y devolver a Corea del Norte a la mesa de negociaciones”.
En teoría, porque todavía no han sido probados, los misiles Musudan de medio alcance tienen capacidad para recorrer entre 3.000 y 4.000 kilómetros, lo que pone a tiro Japón y la base estadounidense de la isla de Guam, en el Pacífico. Tras sus sonados fracasos del pasado, Corea del Norte parece haber mejorado la fiabilidad de sus proyectiles. De hecho, un informe de una agencia dependiente del Pentágono incluso sospecha que podría cargar sus misiles con una cabeza nuclear.
El 31 de agosto de 1998, Pyongyang dio el primer aviso de su capacidad ofensiva lanzando un proyectil de largo alcance, denominadoTaepodong-1, que sembró el miedo en la comunidad internacional al atravesar el espacio aéreo de Japón. Desde entonces, sus provocaciones bélicas forman parte de su agenda diplomática para perpetuar en el poder a la saga de los Kim, que va ya por su tercera generación, bajo lapolítica “songun” de primacía militar.
/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */