La Libertad. El panorama económico y social en La Libertad se proyecta desalentador ante el caso de un eventual terremoto en Trujillo, superior a los 7 grados en la escala de Richter, el cual dejaría a miles de personas desamparadas, considerables daños y pérdidas económicas valorizadas en S/. 3. 000 millones, monto que representa el 9,5 % del PBI nominal de 2013, informó el presidente del Instituto de Economía y Empresa, Francisco Huerta Benites.
Dijo que de dicho valor, el 70 % corresponde a los daños directos, aquellos que se registran en el momento del desastre y el 30 % representa a los indirectos, los que se producen sobre los flujos de producción de bienes y servicios. Asimismo, sostuvo que un fuerte sismo de magnitud de 7,9 grados, podría originar alrededor de 1.500 personas fallecidas, 3.500 heridos y 400. 000 damnificados en la provincia de Trujillo.
Según estimaciones del Instituto de Economía y Empresa, el desastre afectaría el sector social en un 70 % de los daños estimados (S/. 3.000 millones), el de Infraestructura en 20 %, el productivo en 8 % y el impacto al medio ambiente en 2 %.
Zonas vulnerables
En cuanto a las zonas de mayor vulnerabilidad, el director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Eduardo Fiestas Barreto, indicó que estas se ubican mayormente en las partes altas de la periferia de Trujillo, donde muchas personas con bajos recursos se instalan para vivir en precarias viviendas.
También refirió que el centro de Trujillo está en riesgo latente ante la ocurrencia de un eventual sismo, pues resaltó que “sobre todo las casonas coloniales, debido a la precariedad en su infraestructura y su antigüedad tienen las bases humedecidas y son más susceptibles de colapsar”.
Asimismo, recomendó tomar en cuenta las medidas preventivas y de respuesta que brinda el Plan de Prevención de Sismos y el Plan de Operaciones de Emergencia de Indeci a fin de brindar una oportuna asistencia.