Blogger Widgets

6 may. 2013

Economía liberteña crece apenas en 0,3 % a febrero

 Sector minero, pesquero y agropecuario cayeron a niveles no esperados.
Según última síntesis económica presentada por el Banco Central. Sector minero, pesquero y agropecuario cayeron a niveles no esperados.


La Libertad. Según la última Síntesis Económica de La Libertad elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR)–sucursal Trujillo,durante los dos primeros meses del 2013, la economía liberteña apenas se expandió en un 0,3 %, lo que al parecer podría reducir las expectativas de crecimiento de 6 %proyectadas a inicios de año para nuestra región.
La información de la referida entidad estatal, menciona que este leve crecimiento se debe a que hubo otras actividades que influenciaron en forma negativa. Por ejemplo, la pesca cayó 15,6 %, la minería 13 % y el sector Agropecuario 0,4 %, resultados que se esperan sean revertidos en el transcurso de los próximos meses.
 
En tanto, el rubro de los servicios gubernamentales aumentó 16,1 %;los servicios financieros en 9,8 %; la construcción en 8,3 %; la manufactura en 3 %; así como de la electricidad y agua se expandieron en 2,5 %; pero no fueron suficientes factores para que la región registre un mejor panorama económico.
 
El jefe de Estudios Económicos del BCR, Alejandro Inga Durango, explicó que efectivamente el crecimiento es menor a lo que se esperaba, puesto que casi nunca el sector Minero, Agropecuario y Pesquero registraron caídas altas. “Al parecer el sector minero seguirá cayendo, mientras que en los cultivos han caído la producción de arroz, espárragos y maíz amarillo duro.Esperamos que esto se recupere”, precisó.
 
“Siempre las proyecciones se reajustan, habría que esperar qué es lo que pueda pasar en estos meses. La minería va seguir contrayéndose, pero otros sectores pueden recuperarse y eso puede hacer que estos resultados sean mejores”, precisó Inga Durango.
 
Cifras sorprendentes
 
El presidente del Instituto Economía Empresa de Trujillo, Francisco Huertas Benites, calificó como “sorprendente” este resultado, ya que aseguró que esta situación puede convertirse en peligrosa si se marca una tendencia con estos indicadores, ya que de ser así, la economía regional se vería seriamente afectada.
 
“De mantenerse estas tasas al terminar el año la economía regional no estaría creciendo no más de 3 ó 4 %, lo cual estaría por debajo del promedio nacional esperado que es de 6 %; sin embargo, creo que lo bueno de la economía de La Libertad es que la producción está diversificada. Tenemos minería, agroindustria y otros sectores de gran importancia. Estos cifras no son indicadores finales, sino que pueden mejorar”, anotó el economista.

/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */