El creador de la web de pago electrónico, capturado en Barajas a petición de Costa Rica
A través de Liberty Reserve se hicieron operaciones de 6.000 millones de dólares
La fiscalía de Nueva York vuelve a tirar de la manta en un fraudefinanciero de dimensión planetaria. Esta vez ha sido al clausurar Liberty Reserve, un sistema que permite el pago electrónico con tan solo el registro de un correo electrónico. A través de esta organización se han realizado más de 55 millones de transacciones diarias por un importe que superaría los 6.000 millones de dólares, presuntamente procedentes de actividades delictivas como fraudes con tarjetas de crédito, robos de identidad, fraude de inversiones, piratería informática, pornografía infantil y narcotráfico, según informó este martes laDirección General de la Policía española. El fundador de este banco virtual, Arthur Budovsky, fue detenido el pasado viernes en el aeropuerto de Madrid-Barajas junto con su lugarteniente.
La persona que ha liderado la investigación que llevó a destapar la trama criminal ha sido el fiscal estadounidense Preet Bharara, el mismo que está persiguiendo el tráfico de información privilegiada en Wall Street. Según este fiscal, la quinta parte del millón de usuarios de esta red son norteamericanos.
“Liberty Reserve se había convertido en el núcleo financiero del cibercrimen”, según explicó Bharara en una rueda de prensa, en la que explicó que gracias a terceras personas movió decenas de millones de dólares a través de cuentas opacas en Chipre, Rusia, Hong Kong, China, Marruecos, España y Australia. “Esta operación es un paso importante para tomar las riendas en el salvaje Oeste de la banca ilícita en Internet”, remachó el fiscal. El Tesoro de EE UU se sumó a las actuaciones al clasificar a Liberty Reserve como una organización dedicada al blanqueo de acuerdo con la Patriot Act.
La actuación policial encabezada por EE UU se tradujo en el cierre inmediato del portal de Liberty Reserve, conocido como "el PayPal del crimen organizado". Al intentar el martes acceder a esta plataforma de intercambio de monedas, aparecía un rótulo con la indicación de “this domain name has been seized” (este nombre de dominio ha sido confiscado). Esta organización era, según Bharara, el banco que utilizaban las organizaciones mafiosas y otros delincuentes porque les permitía cambiar dinero real por el virtual bajo la protección del anonimato.