Blogger Widgets

23 may. 2013

Pobreza monetaria liberteña creció en 30,6 % en el 2012

Carencias económicas afectan a más del 50% de la población la ciudad | Archivo
Pese a que gobierno incrementó presupuesto para programas sociales, Índices de desnutrición infantil superan promedio nacional. 


Trujillo. Aunque los resultados revelan que se redujo la pobreza monetaria y desnutrición crónica en el país (2012) en relación al 2011, La Libertad presentó un incremento porcentual, por encima del promedio global, generando un evidente contrastecon las cifras arrojadas a nivel nacional.
 
En el 2012, la pobreza monetaria en La Libertad creció de 28 % al 30,6 % respecto al año anterior, superando el comportamiento de la economía nacional, cuya tasa de pobreza descendió de 28 % a 26 %. Además, en ese mismo periodo, la desnutrición crónica infantil en la región superó en un 23,2 %, al 18 % que representa la población del Perú.
 
Así se informó durante el taller ‘Conociendo la estrategia nacional Incluir para Crecer y aspectos de la política de inclusión social del Perú’, a cargo del director general de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Alfonso Tolmos León y del especialista en programas sociales y economista asociado de Macroconsult, Álvaro Monge. El evento tuvo por finalidad dar a conocer las reformas de los programas sociales que se vienen desarrollando en el país y la región.
 
Problemas particulares
 
Para el investigador de Macroconsult, Álvaro Monge, los índices antes mencionados, revelan la existencia de problemas particulares en La Libertad relacionados a los efectos que se estarían recibiendo del crecimiento económico regional, el cual se sustentaría a través de políticas agresivas de agroexportación, cuyos nichos de mercado son fundamentalmente internacionales. “Mi hipótesis tiene que ver con la reducción del ciclo económico internacional, donde cierta reversión de las tasas de crecimiento internacionales, podrían estar afectando seriamente a la región”, refirió.
 
Añadió que se está observando “un elemento bastante variopinto” en materia a las cifras de pobreza en La Libertad. “La región tiene tasas de pobreza bajas, alrededor del 6 %, fundamentalmente en las ciudades, pero en las más alejadas (zonas rurales) se acerca al 50 %.  Asimismo, la mayor reducción de pobreza se observa en el área rural”, acotó.
 
De esta premisa, se explica que si bien hay zonas urbanas donde hay mayor desarrollo y crecimiento económico, existen zonas alejadas de la ciudad desligadas a este proceso de bienestar económico social de sus habitantes, las cuales constituyen aún un alto índice de pobreza.

/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */