
La prensa internacional denunció que la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. y el FBIrecaban datos directamente de sus servidores
Washington (EFE). Nueve de las empresas cibernéticas más importantes de Estados Unidos han desmentido que concedan a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de sus usuarios, como informan los diarios “The Washington Post” y “The Guardian”.
Según estos rotativos, la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) y la FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo,Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.
Los diarios divulgaron estas informaciones horas después de que “The Guardian” destapara en exclusiva que la NSA recoge todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta.
Los diarios precisan que el programa de los servicios de espionaje dirigido a las empresas de Internet, “PRISM”, ha contado con la colaboración de Microsoft desde sus inicios, en 2007, mientras que Apple se negó a participar durante los primeros cinco años, hasta 2012, cuando empezó a colaborar.





