Blogger Widgets

10 jun. 2013

La familia restringe las visitas a Mandela, que sigue «grave pero estable»

La familia restringe las visitas a Mandela, que sigue «grave pero estable»El estado del exmandatario «no ha cambiado», explica la Presidencia sudafricana. La población reclama a los medios y al Gobierno que «dejen marchar» al héroe antiapartheid en la intimidad y con dignidad

La situación del expresidente sudafricano Nelson Mandela, icono global de la lucha por los derechos humanos y la igualdad racial, sigue sin cambios, informó este lunes en un comunicado su partido, el Congreso Nacional Africano (CNA), después de que fuese ingresado el pasado sábado en un hospital de Pretoria por una recaída de una infección pulmonar.
«El CNA ha recibido el último informe del presidente de Sudáfrica,Jacob Zuma, que refleja que el estado de Nelson Mandela no ha cambiado. Desde su partido continuamos rezando por su recuperación y llamamos a todos los sudafricanos a que mantengan a su familia y al expresidente en sus oraciones», explicó el portavoz del CNA, Jackson Mthembu, en la nota de prensa.
El comunicado de la formación gubernamental es el primer parte que se ha emitido sobre la situación del líder antiapartheid, de 94 años, desde la mañana del sábado, porcas horas después de su admisión en el centro médico. La falta de noticias desató la ansiedad de los sudafricanos, que parecen haber asumido ya que su héroe nacional les abandonará tarde o temprano. Gran parte de las iglesias sudafricanas dedicaron ayer sus servicios religiosos a Mandela, mientras en la clínica privada del Corazón Mediclinic de Pretoria, el expresidente recibía la visita de varios familiares.
Según publica el diario «Star», las hijas del político sudafricano prohibieron a cualquier persona ajena a la familia acudir al centro hospitalario, incluidos los miembros del Gobierno y de su partido. La formación gubernamental desmintió esta información y aseguró que se han impuesto restricciones debido a la repercusión que ha causado la hospitalización de Mandela, la cuarta en seis meses. «Solo el presidente Zuma tiene la responsabilidad de contactar a la familia y al hospital», explicó el CNA.

«Dejadle marchar»

Mandela apareció recientemente en televisión durante la visita en su domicilio de Johannesburgo del presidente Jacob Zuma donde se le pudo ver en un estado extremadamente delicado, ajeno a lo que ocurría a su alrededor. Su exposición pública causó un gran rechazo entre los sudafricanos, que consideran a Mandela el padre de la patria y siguen estrechamente ligados a él, pese a que abandonó la vida pública hace ya casi diez años.
Los sudafricanos reclaman ahora a los medios a su Gobierno que le dejen morir en la intimidad y con dignidad, según se puede comprobar en los mensajes en las redes sociales, que piden mayoritariamente que «le dejen marchar».
El expresidente sudafricano tuvo que se trasladado en la madrugada del sábado a un hospital desde su domicilio, en donde permanecía desde que fuera dado de alta en el mes de marzo, debido a una recaída de una infección pulmonar que contrajo durante sus años de cautiverio en la isla de Robben Island.

Mensaje de reconciliación

Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994 en las primeras elecciones multirraciales del país, tras pasar 27 años en prisión por su lucha contra el régimen racista impuesto por la minoría blanca sudafricana durante cuatro décadas.
Su mensaje de reconciliación entre razas que permitió una de las transiciones más pacíficas de África le valió el premio Nobel de la Pazen 1993, que recogió junto a Frederik Willem de Klerk, último presidente del régimen supremacista del apartheid.
/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */