Blogger Widgets

16 ene. 2013

Vendedores no dejarían Mercado La Hermelinda pese a cierre


Autoridades se reunieron para analizar riesgo de Peste Bubónica. Comerciantes rechazan posible cierre de mercado y exigen reordenamiento sin suspender las ventas.

En sus 25 años el centro de abastos enfrenta su primera medida sanitariaTrujillo. Mientras, por un lado, las autoridades de Salud de La Libertad y la provincia de Trujillo consideraban prioritario el cierre temporal del mercado La Hermelinda ante la presencia de pulgas infectadas con bacteria Yersinia pestis, un sabor amargo invade a los comerciantes de este centro de abastos, quienes indicaron ayer que no dejarán de vender en este lugar, pese al riesgo de contagiarse de Peste Bubónica.
Una realidad más que preocupante y que fue presentada por el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, quien mostró su plan de trabajo para prevenir un brote de este mal, considerando como principal acción el cierre del mercado La Hermelinda.
“Tenemos que garantizar una condición previa para evitar la contaminación de personas y animales. Los comerciantes deben entender que se trata de una medida temporal para garantizar la seguridad sanitaria”, indicó la autoridad de salud, durante la reunión con autoridades en la sede del sector, ubicada en la urbanización Santa Inés.
Calculó que, al haber 4 mil puestos en La Hermelinda (entre formales e informales) y, en promedio, cuatro personas por puesto un total de 16 mil personas estarían expuestos a esta enfermedad. “Si sacamos un 10% de estas cantidad serían unas mil 600 personas que necesitarían hospitalización por contario y de esta cifra podríamos tener un 10% de fallecidos , es decir 160 en una primera etapa”, sostuvo Rebaza Iparraguirre, tras la exposición.
Sobre la marcha
Hoy por la mañana se iniciarán las acciones previas en el mercado, ya que existen pulgas infectadas con la bacteria. “Si no ejecutamos acciones este lunes el escenario podría ser terrible. El hecho de que no tengamos en este momento enfermos es un tema de temperatura y condiciones medioambientales”, dijo Rebaza, quien teme que la situación pudiera cambiar en los próximos días.
“Creo que, en este momento, no deben darse relaciones comerciantes en esta zona. De eso dependerá mucho el futuro de La Hermelinda. Le hemos solicitado a la Policía y a la Fiscalía que desde el lunes nos ayuden a frenar las actividades en este mercado. En este lugar solo deben quedar las personas que tienen sus domicilios en la zona y los responsables administrativos del mercado. Si eso no se cumple, yo solo puedo decir que la Fiscalía y las fuerzas del orden tienen que tomar acciones. Se los podría denunciar incluso, porque están atentando contra la salud pública”, comentó el gerente de Salud.
De acuerdo al plan, del 15 al 31 de enero se limpiarán los puestos y los comerciantes deberán retirar sus animales y productos, para luego eliminar todos los productos inservibles. Del primero al 5 de febrero se realizará la desinfección del mercado con insecticida, con el objetivo de matar las pulgas que se encuentran infectadas.
En cada puesto se utilizarán dos kilogramos de insecticida (Carbaryl), lo cual representa 9 mil 200 kilos entre todos los stands de este mercado y una inversión promedio de 140 mil soles, que en una primera etapa será asumido por el Ministerio de Salud (Minsa).
Del 6 al 10 de febrero se ejecutará la evaluación de pulgas y del 11 al 28 de febrero procederán a ejecutar una desratización en toda la zona, que comprende a los 13 mercados colindantes. No obstante, el plazo podría extenderse debido al tiempo que demore en hacer efecto el insecticida. 

/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */