Insistió en la necesidad de crear confianza entre la autoridad y la población, oyendo a la comunidad sobre su problemática y respondiendo con compromiso.
Trujillo. Locuaz, versátil y dinámico. Así se mostró el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, quien por más de una hora se dirigió ayer, a decenas de autoridades políticas y de la región, durante el último día del Seminario Internacional de Municipalidades, organizado a propósito de los 31 años de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) y los 478 años de creación de Trujillo, y que tuvo como escenario el auditorio.
El exmandatario cafetero, quien disertó sobre “Estrategias de seguridad ciudadana y pacificación en países latinoamericanos”, hizo un compendio de la labor que desarrolló durante sus dos periodos contra el crimen y el terrorismo en Colombia, además de dar algunas recomendaciones a las autoridades presentes de cómo afrontar la situación que se registra en nuestro país.
Una de la primeras sugerencias que realizó el expresidente es que se requiere un equilibrio en el manejo de las políticas sociales con la inversión privada para luchar contra la pobreza, hecho que asegura nuestro país va dando muestras de haber iniciado un trabajo satisfactoriamente a nivel de Sudamérica.
“Aquí hay países que tienen buenas política sociales, pero han anulado la inversión y la política privada, así tengan petróleo, creo que se hace insostenible mantener las políticas sociales. Creo que el crecimiento tiene que ser simultáneo. Si no hay una gran inversión es muy difícil tener los recursos para superar la pobreza. Me parece que este país va dando pasos que nos muestra equilibrio, en donde hay construcción de confianza de inversión y al mismo tiempo afán por atender las políticas sociales. El Perú parece ser que nos está dando una buena luz de ese equilibrio”, aseguró Uribe, quien recomendó a las autoridades ser consistentes en el tema de la seguridad y defenderla permanentemente. “Es muy importante la participación ciudadana en el tema de seguridad, se requiere participación y representación”, acotó.
Ciudadanía preocupada, eso es bueno…
Tener una ciudadanía preocupada por la creciente ola delincuencial en nuestro país es otro de los puntos que Álvaro Uribe rescató durante su ponencia. Según el exmandatario, este hecho fue uno de los puntos en contra que tuvo cuando estaba al frente de la Presidencia de Colombia, situación que asegura muestra el compromiso de la comunidad por este flagelo, el cual catalogó como positivo.
“Es mejor tener una ciudadanía preocupada en exceso y que sobrerreaccione, a una ciudadanía pasiva. No hay que temerle a que la ciudadanía exija seguridad, es muy importante que la ciudadanía reaccione, porque eso compromete el liderazgo público y privado para atender los problemas de inseguridad”, acotó.
Uribe pidió a las autoridades no comprometerse a dar resultados en seguridad, sino voluntad política en todos los esfuerzos. “La experiencia me ha enseñando que en lo que más creen los ciudadanos es en la determinación política, en la dedicación de sus autoridades, con cual los fines y resultados van llegando. Hay que hacer más énfasis al medio que en la promesa por los resultados. Mi recomendación para ustedes es que no busquen victorias tempranas”, expresó.
El exmandatario colombiano, de los periodos 2002 y 2006, reconoció que cuando se está frente al Gobierno se tiende a ser muy triunfalistas, hecho que asegura solo se puede entender estando en contacto con la ciudadanía.
“Cuando se está en el gobierno se tiende a pensar que las cosas están mejor de lo que van, tienden a ser muy triunfalistas. La integración ciudadana ayuda a que uno aterrice, a que se dé cuenta de las dimensión de los problemas. Es muy importante preseverar en los momentos de dificultad, asumir las responsabilidades por la dificultades y premiar a quienes como subalternos realizan buenas obras”, reconoció el exmandatario.





