Blogger Widgets

14 mar. 2013

Insultos de grueso calibre predominan en sesión edil


Gloria Montenegro califica de 'politiquería' accionar de los apristas.

Entre Roger Obeso y César Acuña. | Foto: Archivo.
“Señor alcalde, le estoy pidiendo el uso de la palabra, solo se las da (la palabra) a sus empleados. Usted es un dictador, un prepotente”, le increpó el regidor aprista Roger Obeso Acevedo al alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), César Acuña Peralta, en la última sesión de concejo.
Las discrepancia en la sesión ordinaria se produjo luego que el concejal, militante del Partido Aprista Peruano (PAP), expresara su incomodidad a la solicitud de aprobar el convenio N° 317 – 201, el cual contempla la transferencia de una partida de más de dos millones de nuevos soles por parte del Ministerio de Educación a la comuna provincial, para la ejecución de proyectos de infraestructura educativa.
A destiempo
La observación que hizo Obeso fue que el convenio lo suscribió la máxima autoridad edil el 22 de agosto del 2012, hecho que por el que consideró que los regidores “no somos borregos ni creo que mis colegas sean ovejas para aprobar un convenio que debió ingresar al pleno de concejo antes de suscribirse o por lo menos a dos semanas de su firma y no nueve meses después”.
Ante esta situación, fue el regidor Pablo Penagos quien encendió los ánimos de los miembros de la cedula municipal aprista al asegurar que no había ningún inconveniente para aprobar el convenio. “No tenemos alma de búfalos para hacer politiquería”, increpó.
Mientras Obeso exigía el uso de la palabra, sus homólogos en mayoría aprobaron el convenio. Luego el alcalde Acuña continuó con el último punto en agenda, sin volver dar el uso de la palabra a ningún representante de la minoría. Fue la gota de derramó el vaso.
“No seas dictador”
Al final de la sesión, el burgomaestre se dio tiempo para saludar uno a uno a los regidores de oposición, hasta que Roger Obeso le increpó: “¿por qué tienes temor a las discrepancias?, no seas intolerante, dictador, ni prepotente”, a lo que la autoridad edil le respondió que “no se piquen”.
“En la administración pública hay procedimientos formales y respeto a Ley. Este convenio ha entrado en vigencia con el Decreto Supremo que aprobó la transferencia y fue publicado el 29 de agosto. Todo convenio que implique transferencia de presupuesto tiene que ser aprobada en sesión de concejo. No estamos en contra de las transferencias, sino que siempre vamos a encontrar que se festinen trámites, procedimientos irregulares. No pude ser posible que se sigan adoptando posiciones y suscribiendo compromisos en nombre del concejo municipal”, expresó Obeso, quien calificó como un vejamen a la representación el impedir hacer el uso de la palabra.
Informe llegó en noviembre
Para Acuña Peralta el tema no pasó de ser simples discrepancias, dando a conocer que el convenio en objeción recién pudo ser visto en sesión de concejo, pues el informe por parte del Ministerio de Educación ingresó en noviembre.
“Que quede claro que el expediente de Lima ha llegado el 12 de noviembre y para que se apruebe un convenio tiene que pasar por todas las instancias y cuando hacemos gestiones en los ministerios nos exigen los convenios. No podemos esperar todavía que se apruebe en la sesión y no vamos a esperar un año. Se ha firmado el convenio con cargo a dar cuenta al concejo y no hay ninguna mala intención, ni nada”, acotó.


/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */