Blogger Widgets

25 may. 2013

Zuckerberg molesta a la izquierda en su incursión en política

El fundador de Facebook, criticado por grupos de izquierda por financiar a políticos conservadores que apoyen la reforma inmigratoria, deseada por Silicon Valley

Mark Zuckerberg se ha ganado el malestar de grupos de izquierda estadounidenses por investir en campañas de políticos conservadores el dinero recaudado por varias empresas tecnológicas para fomentar una reforma de la ley de inmigración.
El fundador de Facebook creó recientemente, junto a directivos de Google, Microsoft, Napster y otras firmas de Silicon Valley, la entidadFWD.us, un grupo de presión destinado a apoyar a los políticos estadounidenses que defiendan la reforma inmigratoria que se está negociando en el Congreso. El sector tecnológico considera vital que se aumenten las visas para la captación de ingenieros y de talentos que ayuden a la innovación.
A pesar de la orientación demócrata de la mayoría de los directivos de Silicon Valley –Zuckerberg y sus colegas se han reunido un par de veces con Barack Obama– FWD.us está destinando parte de su dinero a políticos conservadores, especialmente a aquellos dispuestos a dar la batalla en el Partido Republicano para un cambio de posición sobre inmigración.
Lo que ocurre es que al pagar anuncios publicitarios de varios conservadores que se presentan a las legislativas del próximo año, FWD.us también está promoviendo otros puntos de la agenda de esos políticos, como la defensa de la polémica Asociación Nacional del Rifle, o el apoyo a la construcción de Keystone XL, un nuevo oleoducto que es la bestia negra de los grupos ecologistas.
De forma que en FWD.us han comenzado a haber bajas, como Elon Musk, cofundador de Tesla y PayPal, y David Sacks, consejero delegado de Yammer, una red social propiedad de Microsoft. Pero la reacción no ha quedado en renuncias. Grupos de izquierda como Move-On.org y Sierra Club, han anunciado que no podrán más anuncios en Facebook.
Por su parte, el operador de tecnología wifi Credo Mobile, implicado en diversas causas de derechos civiles, ha pedido que también dejen FWD.us otras empresas como Yahoo y LinkedIn. “Les preguntamos,¿es ese el tipo de política en el que queréis involucraros?”, dijo Becky Bond, miembro de la dirección de Credo Mobile. “En el mundo de la tecnología, creemos en la transparencia. Es sorprendente que un puñado de gigantes tecnológicos tan inteligentes cuando se trata de hacer negocios sean tan tontos cuando se implican en política”, añadió.
Un portavoz de FWD.us se limitó a responder: “evidentemente no todo el mundo está siempre de acuerdo con nuestra estrategia; agradecemos el continuado apoyo de nuestros entregados fundadores y principales donantes, y permanecemos comprometidos en apoyar una agenda no partidista que fomente la economía del conocimiento".
En un artículo de opinión publicado en “The Washington Post”,Zuckerberg planteó la urgencia de un cambio de la actual ley de inmigración, que “no sirve para el mundo de hoy”. Más allá de la regularización de inmigrantes ilegales, uno de los principales objetivos de la reforma que se negocia, esta también plantea aumentar el número de visas para personal cualificado. Por lo que, según Zuckerberg, FWD.us “apoyará con fuerza a aquellos dispuestos a tomas las medidas necesarias para promover esas políticas en Washington”.
/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */