Blogger Widgets

7 jun. 2013

Obama dice que los programas de espionaje son “legales y limitados”

Empresas como Microsoft, Google, Apple o Facebook eran conscientes de que las agencias accedían a sus servidores, según un informe oficial, aunque las compañías lo niegan
EE UU justifica el registro de miles de llamadas con la lucha antiterrorista

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido este jueves la legitimidad y la eficacia de los procedimientos de espionaje por parte del Gobierno que han sido filtrados en los últimos días, asegurando que ambos han sido útiles para la lucha contra el terrorismo y que no han violado el derecho a la privacidad de los ciudadanos estadounidenses. La comparecencia del presidente se  produce después de que la prensa desvelara un programa secreto de los servicios de inteligencia estadounidenses que recopilaba todo tipo de información de los servidores de las principales compañías de tecnología del país, con su consentimiento, y otra orden para obtener el registro de miles de llamadas de una compañía telefónica.
"No se puede garantizar el 100% de seguridad y el 100% de privacidad. Hay que hacer concesiones y estas pequeñas concesiones a la privacidad nos han ayudado a prevenir ataques terroristas", ha sostenido Obama durante una conferencia centrada en la reforma sanitaria. El presidente ha insistido en la legalidad de ambos programas y en que en ningún momento se han vulnerado los derechos de los ciudadanos estadounidenses. "Todos los programas se han desarrollado bajo la estricta supervisión del Poder Legislativo y el Poder Judicial. Si no confían en mí para eso están los controles de los tribunales y del Congreso, a cuyos miembros ustedes han elegido", ha señalado el presidente, quien, no obstante, ha recordado que hace unas semanas defendió la necesidad de variar la guerra contra el terrorismo. "Estoy abierto a desarrollar un debate sobre el equilibrio entre la seguridad y la privacidad".
Un equilibrio que el presidente cree que se ha mantenido en el caso de los dos programas del Gobierno que han sido filtrados por la prensa. "Pueden quejarse de que estas iniciativas son un Gran Hermano, pero si miran en los detalles, verán que hemos encontrado el equilibrio adecuado".
El miércoles por la tarde, se desvelaba que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el FBI habñian tenido acceso directo y de manera secreta a los servidores de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Apple o Facebook desde los que han obtenido datos de sus usuarios que les permiten analizar y controlar sus movimientos y contactos, de acuerdo con un documento al que han tenido acceso The Washington Post y The Guardian. Ambos diarios coinciden en que todas las compañías cooperaron de manera consciente en esta iniciativa que se lleva desarrollando desde 2007, aunque las empresas citadas han negado tener conocimiento de la misma. La información desvela una nueva extensión de las prácticas de vigilancia secreta del Gobierno de Estados Unidos, en plena controversia por la revelación del control de los registros de miles de llamadas ordenadas por la Administración a la compañía telefónica Verizon.
/* -------------------------------romy */
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger /* -------------------------------romy */